Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

¿CUÁL ES LA MEJOR CADENCIA DE PEDALEO?



Esta es la pregunta que más a menudo se hacen los ciclistas, triatletas, entrenadores o expertos en la materia. Algunos opinan que lo mejor es pedalear entre 90 y 100 pedaladas o revoluciones por minuto (ppm o rpm), es decir, una cadencia o frecuencia alta, pero en cambio otros opinan que lo más aconsejable es que esté entorno a las 70 pedaladas por minuto. ¿Cuál es la más óptima desde el punto de vista del rendimiento? ¿Cuál es la mejor para retrasar la fatiga? ¿Y para la economía de pedaleo? En fin, estas cuestiones y algunas más voy a tratar de aclarar a continuación.

miércoles, 15 de mayo de 2013

PLAN ENTRENAMIENTO BTT



Aquí os planteo un ejemplo de planificación para bici de montaña. Consiste en un tipo de periodización clásica caracterizada por una carga progresiva alcanzando una intensidad muy alta en su parte final. Su duración es de 16 semanas, ideal para estar fuerte y participar en  marchas de BTT a partir de mediados de septiembre.

miércoles, 1 de mayo de 2013

TAMAÑO DE RUEDA PARA BICI DE MONTAÑA

A continuación os muestro un video muy interesante y bien explicado de las ventajas y desventajas de las rueda de 29". Todavía hay mucha gente, sobre todo los que provienen de la carretera, que se muestra contraria a este tamaño. Espero que una vez visto las cosas le quedan mucho más claras.

lunes, 18 de marzo de 2013

Estiramientos ciclismo

Todos sabemos que hacer estiramientos después de hacer una ruta en bici de carretera o BTT es bueno, evitan lesiones, mejoran el rendimiento, etc., sin embargo y salvo los que se lo toman muy en serio (élite o semi-profesionales) nadie lo hace. Tenemos mil escusas como no tengo tiempo, tengo prisa, no me gustan, no veo los resultados, etc., así que en el mejor de los casos los hacemos unos días y con el paso del tiempo nos olvidamos. ¿Cuál es el resultado? Pues que al cabo de varios meses o años y sin darnos cuenta tenemos una serie de acortamientos musculares y disminuciones de la movilidad articular. Nos hemos hecho eficientes para el ciclismo y para ello nuestro cuerpo ha adoptado la postura ideal pero no la más aconsejable desde el punto de vista de la higiene postural o realización de otras actividades físicas o cotidianas.